Gastronomía china
Aprovechando estos días en Shanghai, como cada uno tiene sus manías, pues yo me fijaba en la comida, que es lo mío!
Una de las cosas que más me está sorprendiendo de Asia, en general, es la gran riqueza gastronómica que tiene. Es increíble el número de platos que tienen, la variedad de alimentos y formas de cocinarlos. El caso de China es todavía más exagerado, a mi parecer, ya que como os contaba anteriormente, ¡estos se lo comen todo! Después de haber leído bastante literatura china tenía conciencia de ello pero tras visitar el país aun me cercioro más. Es conocido como desde hace miles de años ya utilizaban en sus recetas algas, raíces y productos que por desconocimiento o prejuicios no se han consumido en nuestras latitudes y que ahora se van incorporando poco a poco a nuestra gastronomía gracias a la búsqueda de nuevos ingredientes por parte de nuestro mas ilustres chefs.
Todos los días me levantaba con el buen propósito: hoy comemos en un auténtico restaurante chino... ay y cuando íbamos y habría la carta :S, que difícil no se porque decantarme si por las lenguas de pato estofadas, las patitas de pollo rebozadas, los callos a la china, la serpiente frita... y demás cosas que aunque te pusiesen la foto del plato pues yo no me hacía la idea de lo que era...vaya que yo me esperaba el arroz tres delicias, cerdo agridulce y pollo con almendras y bambú...pues va a ser que eso en China no se come, vaya... así que nos pedíamos lo más normalito...
Afortunadamente uno de los platos más característicos de Shanghai son los dumplings,buñuelitos de dim sum rellenos, los más tradicionales, de carne de cerdo picada aliñada con alguna cebolleta y que contienen el caldo de la cocción en su interior, se preparan cocidos al vapor, aunque como todo tiene sus variedades, rellenos de gambas y verduras, fritos...y se acompañan mojándolos en vinagre oscuro. Y son bocados suaves y ricos.
Hay numerosos restaurantes en la ciudad, tanto take away como restaurantes tradicionales, y en muchos de ellos puedes disfrutar del espectáculo de su preparación desde la calle, ya que las cocinas están acristaladas.
Normalmente los cocineros hacen una cadena de trabajo: uno amasa, otro le da forma, otro rellena y finalmente se cocinan tanto en cestas de bambú para hacerlos al vapor o en grandes sartenes para freírlos, como podéis ver en las imágenes. Los buñuelitos se sirven normalmente en las propias cestas de cocción.
Conclusión comer en Asia es toda una experiencia y aunque cueste aprenderse el nombre de los platos es muy fácil acostumbrarse a sus deliciosos sabores...
Bon profit!
Todo muy curioso, me hagustado
ResponderEliminarUna entrada muy interesante, me ha encantado.Besos.
ResponderEliminar